• COEM exige para participar en las expediciones que el voluntario esté vacunado contra COVID19 con pauta completa, con cualquiera de las vacunas admitidas por la EMA ( Agencia Europea del Medicamento)
Protocolo de las autoridades Españolas, Europeas y Camerunesas
Para viajar a Camerún desde España
• PARA OBTENER EL VISADO ES NECESARIO EL CERTIFICADO DE VACUNACIÓN CON PAUTA COMPLETA O UNA PCR NEGATIVA DE MENOS DE 72H
• PARA EMBARCAR EN MADRID, CERTIFICADO DE VACUNACION COMPLETA
• TEST DE ANTÍGENOS A LA LLEGADA A DOUALA (Se hace en el aeropuerto gratuito)
Para viajar a España desde Camerún
• CERTIFICADO DE VACUNACIÓN CON PAUTA COMPLETA
Los requisitos Covid19 cambian, para estar actualizado consulta en este enlace: Requisitos Covid19
Horarios de apertura: Lunes - Viernes. 9h30min - 16h30min.
Teléfono: 91 571 11 60
Documentación necesaria:
Visado de corta estancia
1-Un pasaporte u otro documento de viaje válido por al menos seis meses y 1 fotocopia del mismo pasaporte (la página que contiene sus datos);
2– 2 fotos de identidad 4×4;
3– Un certificado de alojamiento emitido por la persona que se compromete a acoger al visitante, avalado por el alcalde territorial competente o una reserva de hotel firme por la duración prevista de la estadía, o una invitación a un evento en el territorio nacional; (Nos lo facilita el Hospital NDS)
4– Un boleto aéreo o (una reserva de vuelo) ida y vuelta o, cuando corresponda, una tarjeta de aduana;
5– Se requieren certificados internacionales de vacunación (FIEBRE AMARILLA)
6– Una fotocopia de su permiso de residencia en España ( Solo para extranjeros)
7– Una orden de misión;
8 - Fotocopia del carnet del colegio de médicos o enfermeras.
Horario de 9 h. a 14 h. de luneS a viernes y de 16 h. a 18 h. de lunes a jueves).
Hospital Carlos III.
C/ Sinesio Delgado, 10. 28029 - Madrid.
Teléfono: 91 453 25 00. Teléfono para solicitar cita previa : 91 453 26 72 / 27 80.
Horario de 9:00 a 14:00 horas).
Centro Monográfico de Salud Internacional. Ayuntamiento de Madrid.
C/ Montesa, 22 Edificio A, planta baja. 28006 - Madrid.
Teléfonos de citación: 010 (para llamadas procedentes del municipio de Madrid). 91 529 82 10 (para llamadas procedentes de municipios de fuera de Madrid capital). Otros teléfonos: 91 588 59 60 / 91 588 51 80 / 91 588 59 49. Fax: 91 588 51 81
Centro de Vacunación Internacional de la Comunidad de Madrid.
C/ Calle General Oraá 15 - Madrid.
Horario: de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 y de 15:00 a 20:00. Cita previa: Presencial o a través del teléfono: 915616195.
Unidad de Vacunación Internacional del Hospital 12 de Octubre.
Hospital Universitario 12 de Octubre. Avda. de Córdoba, s/n. 28041 Madrid.
Centro de Actividades Ambulatorias. Planta 6ª - Bloque C. Madrid
Horario: Para solicitar cita previa: de 9,00 a 13,00 horas. Atención a los interesados: de 8,30 a 13,30 horas. Cita previa: 91 779 26 59.
La Fundación para la Cooperación Internacional ofrece a los médicos cooperantes que estén colegiados en España y que participen en programas de cooperación un SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL PROFESIONAL -RCP- (con la aseguradora SHAM) y un SEGURO DE VIDA Y VIAJE (con Mutual Médica). , ambos sin coste.
Para darse de alta en ambos seguros hay que enviar firmadas las dos solicitudes al correo :
Posteriormente recibiréis por email los certificados individuales para que podáis llevarlo de viaje.
Haz click en cada uno de ellos para descargar los formularios
1.- SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL PROFESIONAL PARA MEDICOS
“Boletín de Adhesión VOLUNTARIADO OMC” de SHAM. Es para el seguro de responsabilidad civil profesional (RCP) que cubre durante 3 meses de viaje (ya sea de manera continuada o en distintos periodos dentro del año de seguro).
En este documento es importante marcar la casilla para aceptar la cesión de datos que hay al final de la primera página.
“Medico cooperante solicitud” de MUTUAL MEDICA. Es para el seguro de vida y de asistencia en viaje, que cubre al médico cooperante durante un año, siendo la fecha de efecto del seguro, el día 1 del mes en el que se vaya a realizar la cooperación.
El seguro no cubre las cuarentenas por la pandemia, pero sí cobertura por Covid.
COEM contrata un seguro de vida y accidentes con Europ Assistance, gratuito.
3.- SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL GENERAL
Todos los voluntarios incluidos en el fichero general de voluntarios de COEM, están cubiertos por un seguro de Responsabilidad Civil no profesional, que contrata COEM.
Es muy importante que antes de que te decidas a viajar, sepas lo que te va a costar
1.- El billete de avión .
El precio de los billetes es de avión es muy variable en función de la época del año en que se realice el viaje y de la compañía aérea que se escoja. Habitualmente cogemos el billete mas barato. Tratamos de evitar viajar con Ar Maroc porque es una compañía muy poco formal que cambia horarios y fechas continuamente y casi siempre pierde las maletas. La compañía mas fiable es Air France. El jefe de cada expedición contactará con los miembros de la misma para contarte los precios antes de sacar los billetes. Actualmente los billetes están costando entre 700€ y 1.000€ COEM no se hace cargo de este gasto
Tener en cuenta que el pago del billete se hace a COEM y por tanto se considera una donación a una ONG reconocida como de UTILIDAD PUBLICA, por lo que es deducible del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas
Por ejemplo si el billete cuesta 800€
Por los primeros 150€ te deduces 120€ y por los 650€ restantes 227,50€ en total 347,50€ que te ahorras en la declaración de la renta. Mas información pinchar aquí
2.- El visado
Se obtiene en la embajada de Camerún en Madrid y tiene un coste de 120€. (Este precio puede variar según el capricho de las autoridades camerunesas). COEM no se hace cargo de este gasto y cada expedicionario debe sacarse el visado por su cuenta.
3.- Estancia en Douala.
Lo habitual es que según el tipo de viaje, haya que pasar una noche en Douala, por lo que tienes que saber que habrá que cenar en un restaurante tanto a la ida como a la vuelta. Cada cena puede costar unos 25€. El desayuno tampoco está incluido y suele tener un coste inferior a 5€ (Croissant y café) COEM no se hace cargo de este gasto
La noche en un alojamiento no tiene ningún coste, lo pagan las Monjas
4.- Traslado desde Douala a Dschang
El viaje se hace en coche y no tiene ningún coste, pues lo sufragan las Monjas tanto a la ida como a la vuelta.
5.- Alojamiento en Dschang.
No tiene ningún coste, las Monjas se encargan de proporcionarnos alojamiento en la Casa de Cooperantes del Hospital.
6.- Manutención en Dschang
No tiene ningún coste, las Monjas nos proporcionan desayuno, comida y cena durante toda la estancia
5.- Donación a las Monjas.
Es costumbre que antes de marcharnos de vuelta, hagamos una donación a las Monjas. Se trata de una donación voluntaria, no obligatoria y cada uno aporta la cantidad que quiere.
6.- Otros gastos
• Es posible que en los aeropuertos en donde se realizan escalas tengas que desayunar o comer según los viajes El coste de este gasto no se puede evaluar con exactitud pero debes tenerlo en cuenta porque COEM no se hace cargo.
• COEM no se hace cargo de los gastos derivados de los traslados al o desde el aeropuerto de Madrid Barajas
• Si vives fuera de Madrid COEM no se hace cargo de los gastos de desplazamiento hasta o desde Madrid a tu lugar de residencia.
Existen infinidad de dialectos locales, la mayoría solo son hablados.
Moneda: Franco CFA Franco de Africa Central
1€ = 655,957 CFA
Tarjetas de crédito, no funcionan excepto en sitios muy concretos de Douala y si funciona el datáfono, que no siempre funciona.
El Ministerio de Asuntos Exteriores de España recomienda ir en todo momento provisto de la documentación necesaria, tanto de la personal, con tus datos de filiación, como de la autorización de estancia o visado. También es importante que lleves contigo un teléfono móvil donde grabes el de la Embajada de España.
Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Consulta nuestra política de privacidad y política de cookiespara obtener más información.